Yo recuerdo que una de las cosas que más ensayé y re ensayé en la escuela fue hacer filas. Vaya… que en la escuela pasé el kínder, primaria y secundaria formándome al menos dos veces al día. La instrucción era muy clara, formarnos antes de entrar al salón, formarnos en la clase de educación física, formarnos para que la maestra nos revisara la tarea -aquí debo decir que no ensayé mucho porque nunca hacía la tarea-, así como formarnos para el simulacro repitiendo “no corro, no grito, no empujo”, formarnos en la tiendita, formarnos, formarnos, formarnos….. Además de estas habilidades para hacer filas, también fui capacitada en el arte de respetar el espacio personal de mis compañeros tomando distancia: 1 brazo arriba, 2 brazo en el hombro del compañero y correspondiente ajuste en la línea, 3 brazo abajo.
Dadas estas circunstancias yo me pregunto, ¿Por qué los mexicanos no sabemos respetar las filas ni los turnos? Me impresiona ver el agandalle diario en estas situaciones, lo considero una muestra del poco civismo con el que nos comportamos, otro síntoma de nuestra poca conciencia social. Estoy segura que muchos de ustedes han vivido estas experiencias frustrantes mientras respetan el lugar en la cola. En lo personal me revienta esa cara de inocencia y valemadrísmo que muestran algunos mexicanos
Comencé a escribir estas líneas hace una semanas en un avión rumbo a Monterrey, ya que justo esa mañana viví la situación que critico y haciendo mi corajito me di cuenta de que en las últimas semanas tuve que defender mi derecho de fila en TRES ocasiones. Debo decir que soy sumamente respondona, así que sí, me quejo en voz alta cuando me enfrento a una situación que me parece inadecuada, y como dicen que para muestra un botón mejor les dejo estos tres momentos que capturan la esencia de lo que quiero transmitir: Hombre y Mujeres de México ¡respetemos las filas!
Botón 1 “Momento del cine en que un vivales se quiere pasar de listo”
Estaba en la cola del cine para pasar a la sala. Mi lógica es que te formas para entrar en el orden establecido en la línea y los lugares que te tocan están de acuerdo con la hora en la que llegaste a formarte. O sea, si llegas 10 minutos antes de que empiece la película, pues no tendrás mejor lugar que la persona formada 30 minutos antes.
El caso es que me encontraba formada cuando comienzo a sentir muy cerca de mi oreja a la señora detrás de mí, era parte de un grupo de cuatro señora que comentaban el mal lugar que les iba a tocar. Al tiempo que respiraba en mi oído (¡espacio vital por favor!) dijo No se preocupen, ahorita que avance la fila yo corro y aparto buenos lugares. Mi estómago comenzó a torcerse del coraje anticipado y pensé Ni madres, la fila no se hace para que una vez abierta la puerta nos aparremos como ganado corriendo por el lugar. Dicho y hecho, una vez abierto el paso buscaba insistentemente la forma de pasar por mi derecha o la izquierda de mi acompañante hasta que volteé y le dije Vamos formados en fila para tener lugar ¿o para qué cree que es la fila? Clarito vi cómo todas las amigas pusieron cara de indignación, pero con voz bajito la susodicha dijo Yo sólo quería pasar tantito. “¿Pasar tantito?” ¿Eso qué significa en una cola? ¿Me deja pasar tantito? ándale, es que no sé respetar turnos y mi caso es más importante que el suyo bien podría querer decir ese pasar tantito.
Botón 2 “Me hago el despistado por qué la neta me da flojera hacer la fila”
Aprovechando el día festivo (2 de Noviembre Día de Muertos en México), mi amiga Robb me ayudó a poner unos cuadros en mi casa. Como no tengo idea de clavos ni nada de esas cosas quedamos de vernos en Home Depot para comprar lo necesario, obvio la tienda estaba súper llena. Al tener todo lo que íbamos a usar nos formamos en la caja, pagamos y nos formamos de nuevo para que el policía de la salida revisara el ticket y la mercancía.
La cola estaba sobre el lado izquierdo. Estando a dos personas de nuestro turno vi a un señor que, bajita la mano, estaba haciendo una segunda fila del lado derecho. Cuando nos tocaba a Robb y a mí el señor que hizo su propia cola se adelantó dándole el ticket al policía. Ya les dije que soy respondona así que le dije, estamos formados, la cola es allá atrás, pero ya se pasó… sígale. El policía se me quedo viendo, le devolvió el ticket y tomó el mío. Mientras tanto el señor empujó su carrito para irse a formar diciendo en voz bajita perdón, no me había dado cuenta ¿NETA? Es imposible no darse cuenta que estás mal formado, en fin… las personas tampoco están acostumbradas a que alguien les diga de forma clara cuando están rompiendo una regla de convivencia social.
Botón 3 “El que se enoja cuando pensó que se iba a salir con la suya”
Aeropuerto de la Ciudad de México, Terminal 1, 6:00 am, la cola para entrar a las salas de abordar kilométrica, de verdad kilométrica. Tenía que estar abordando a las 6:30 am y me parecía una situación imposible por la cantidad de personas delante de mí, la angustia se sentía entre todos los pasajeros en la fila. En un momento se me ocurrió irme por la puerta de arriba y sí, estaba más despejada, sin embargo tampoco iba a pasar a tiempo por el control. Total que alrededor de las 6:20 am me faltaban como 15 lugares para llegar cuando una persona de seguridad del aeropuerto se para frente a la fila y nos pide a los pasajeros con vuelo a las 7am que hagamos otra fila respetando el orden en el que estábamos formados, sólo pasen los primero 10 fueron sus palabras exactas. Era obvio que nos iban a dar un pase más rápido para poder alcanzar nuestros vuelos.
¿Qué creen que sucedió?..... pues que sin importar el orden algunos se empezaron a abalanzar, y ahí les voy otra vez con mi espíritu justiciero. Oiga, pero usted nos tiene que dirigir por qué no se está respetando el orden en el que estamos formados, le dije en voz bastante alta al policía. Bueno, de repente sentí el odio de todos los que pensaron ser ganones y vivos aventándose a la fila aunque estuvieran formados atrás. Pues NO, ¡NO PASAN ANTES QUE YO SI ESTOY FORMADA!
Vivamos en armonía, ¿cómo pedimos a los políticos y autoridades que nos respeten si nosotros no respetamos las más básicas normas de convivencia social?
Por eso como CUIdana de mi hermoso país les propongo 5 puntos básicos en eso de las filas, ya sea para el banco, baño, buffet, lo que sea:
1) No trates de adelantarte a otros por ningún motivo, ahora, sí de verdad es urgente dilo. Yo he dejado pasar en las filas, y me han dejado pasar, frente a verdades urgencias y situaciones de sentido común, pero a la mala NO. Respetemos los turnos.
2) Mantén la distancia mínima, cuida tu espacio vital y el de las personas a tu alrededor. Evita respirarle en la oreja o nuca al de adelante, ponerte de lado como salido en la fila chocando hombro con hombro.
3) Cuando te formes verifica que la fila no estorba el paso de otras personas hacia otro lugar. Por ejemplo los cajeros en la calle, fórmate pegado al edificio, no atravesado en la banqueta para que los peatones tengan de saltarte.
4) Si hay dos filas que en algún punto se mezclan en una sola, cede el paso, aplica el uno y uno, lo que es parejo no es chipotudo y eso de avanzar 5 de un lado y 2 del otro pues no es justo ¿no?
5) Organiza, se proactivo, si ves que una fila es un caos, propón en buena onda una solución. Las personas siempre agradecemos opiniones que mejoran las situaciones sociales
MEXICANOS NO ROMPAMOS FILAS, necesitamos orden hasta en las cosas más sencillas para ir escalando como sociedad hacia situaciones más relevantes.