martes, 6 de agosto de 2013

Cómo reparar un corazón destrozado

Últimamente me he visto frente a mujeres adoloridas, unas más que otras, por un rompimiento de pareja. Dígase matrimonio con hijos, matrimonio sin hijos, noviazgos de años, noviazgos fútiles. No seré una experta en el tema de pareja, por lo que sí soy experta en el tema de seguir adelante (hay que verle el lado amable al asunto).
Por eso y por el hecho de que mi blog tiene un perfil fe-me-ni-no-ú-ne-te-a-los-op-ti-mis-tas he escrito estás palabras que espero puedan ayudarle a alguien a sacudir el dolor y seguir adelante con todo y corazón roto.


Vive tu dolor
Deja que fluyan tus emociones, asume que estás adolorida, enojada, que sientes corajes, tristeza y hasta desolación, pero no te claves en el sufrimiento agónico por meses y meses; no es bueno para ti y a nadie le gusta oír por meses la misma queja sin que la persona haga algo para cambiar su  situación.
Alguna vez mi mamichi me dijo “llora mi´jita, hay heridas que sólo se limpian con lágrimas”, estoy de acuerdísimo con la energía sanadora de llorar.

Recomendación: Planea uno o dos fines de semana de depresión. Recopila películas, canciones, no te bañes, apaga celular, cierra las cortinas y enciérrate en el dolor, pero pon un horario claro. Date ese espacio, hasta lo vas a disfrutar, revuélcate en el dolor, pero pasado el lapso que te pongas te bañas, te vistes con tu ropa más linda y sigues tu vida hasta la próxima sesión de flagelación. Nadie puede decirte que no debes sentirte triste, las emociones están ahí, no las escondas, déjalas salir en el tiempo y espacio adecuado, por favor no vayas por la vida dando lastimas ni con el rimmel corrido en tu oficina. Después de un tiempo vas a preferir ir al cine que quedarte a sentir pena por ti misma.

Aléjate del alcohol, acércate a tu familia y amigos
No tomes alcohol para evadirte o estimular un estado de ánimo que no tienes, no busques una salida en el alcohol. En ocasiones los amigos, con muy buena voluntad, ofrecen fiestas, noches de antro con borracheras monumentales. Tal vez una o dos veces te ayude a desahogarte en confianza con tus amig@s, sin embargo el alcohol deprime el sistema nervioso. Lo que te provocará una vez pasado el efecto es una mayor depresión, el vacío emocional de una cruda cuando tienes el corazón hecho cachitos sólo empeorará tu sensación, hará que el dolor y la soledad se magnifiquen y seguro no quieres estar así.

Recomendación: Reúnete con tu familia y tus amig@s. Desahógate, escucha y déjate apapachar por la gente que te quiere. Aprecia el cariño que te rodea y hazte fuerte en ellos. Dale vueltas a la historia 20 veces con las mujeres, desmenuza, mienta madres, revisa hasta los más mínimos detalles en los que buscamos encontrar que el amor era real, aprende de sus historias; también pon atención a las opiniones masculinas, ábrete a su punto de vista, tan crudo y cierto que a las mujeres nos toma tiempo entender lo que nos dicen los hombres pero que a la larga va tomando sentido y resultan ser grandes lecciones.

Muévete, muévete, muévete
Asume que se acabó y muévete, despídete de ese amor y sigue adelante, un paso a la vez, un día a la vez. Re plantea tu vida, deja de pensar que nada tiene sentido sin él, eso es un pretexto para no hacernos cargo de la responsabilidad que tenemos de nuestro propio bienestar. Nacimos solos y nos morimos solos, en el camino nos acompañamos y disfrutamos la vida con familia, amigos y parejas, pero la vida es de uno, si quieres entenderlo o no es cosa tuya, la situación no cambia: tú eres responsables de tu vida, y esta va a mejorar hasta que lo decidas.

Recomendación:
  • Cultívate en actividades que te apasionen, si nunca lo has hecho comienza ahora. Métete a un curso de idiomas, a entrenar para un maratón, a clases de tejido, macramé o repujado, no importa el tema, lo esencial es que hagas algo que siempre hayas querido hacer. Ten intereses propios, apasiónate por algo nuevo que te estimule, emocione y motive. Cultiva una vida propia.
  • Haz ejercicio. Si eres floja comienza dos veces por semana, si eres pro dale un sentido nuevo, renuévate en el cuidado de tu salud. Cuídate, quiérete. Tal vez al principio lo hagas pensando ojalá me lo encuentre en la calle y se va a sorprender, no importa, si eso te motiva por un rato está bien, te aseguro que después se te va olvidar. Lo bueno del ejercicio es que te da endorfinas, genera autocontrol, trabaja en la respiración y la respiración cura, y además te pondrás más hermosa.
  • Ten una vida espiritual que te ayude a detener el pensamiento, detén la mente con los juicios, las críticas y el ensoñamiento. Reza, medita, canta con los Hare Krishnas, cúrate con Reiki, terapia de ángeles o exorcizándote en tu iglesia más cercana, no hay un tema religioso de por medio, la idea es que cultives tu espíritu, encuentres en ti misma la paz y el amor que buscas fuera.

Afuera el aire malo, adentro el aire bueno
Aún con todo y el apoyo de tus mejores amigas de años no puedes desahogarte todo lo que quisieras. La gente tiene su propias preocupaciones, si se sienten felices no les encantará la idea de estarte oyendo diario en lamentaciones y si están tristes, pues menos. No significa que sean malos amigos por eso, todos estamos viviendo nuestras propias batallas y por más amigos que seamos hay un límite frente al tema de la “incondicionalidad”. Agradece el tiempo, la escucha, las porras y los consejos, y date cuenta cuando es tiempo de trabajar sola en tu recuperación.
Busca un espacio de desahogo y acomodación de ideas, un espacio en donde seas 100% honesta en la forma en la que revives la historia, en el que sin pena asumas tu propia responsabilidad en la relación y busques organización mental y emocional.

Recomendación:
  • Yo escribo. Escribo para bien, para mal, para mejor y para peor. Escribo sin parar, me escribo a mi misma y al otro; hago reproches, me confieso pensamientos y acomodo. A veces he mandando lo que escribo, pero en general y con la experiencia he aprendió que es mejor no hacerlo, es un tema de curación en el que nadie más tiene por qué estar involucrado. 
  • También puedes ir a una terapia psicológica, siendo yo psicóloga me parece un paso básico. Sin embargo me resulta claro que no ha todo el mundo le acomoda, también puedes buscar un life coach que parece ser menos amenazador que un psicólogo.
  ¡REORGANÍZATE!

Céntrate en lo positivo
Por alguna razón nos es más fácil clavarnos en los pensamientos negativos, los dolores, tristezas, malas decisiones, hasta en los osos que hacemos que la gente olvida en 5 minutos. Tenemos una gran capacidad para ahogarnos en nuestras miserias y enfocar en todo lo que no fue, en todo lo que no tenemos, lo cual nos sume en el hoyo, convirtiendo nuestra mente en el peor enemigo. Deja ese hábito, entrénate en ver las cosas buenas y no digo ve lo positivo de haber terminado, de la que te libraste, etc. Me refiero a qué aprecies todas las cosas buenas que pasan en tu vida diaria, céntrate en los pequeños detalles y deja de esperar que pase un vaca volando y se haga popó en tu cabeza, porque si lo esperas va a pasar.

Recomendación: Ten una libreta en la que todas las noches antes de dormir anotes al menos 5 cosas buenas que te hayan pasado en el día. Concéntrate en verlas, ayúdate a cambiar el enfoque de tu vida, que tu último pensamiento consciente sea positivo, ya solita la mente vendrá con su nube negra en cuanto cierres los ojos y trates de dormir, poco a poco dejará de suceder. La mente es el músculo que más entrenamiento requiere, lo bueno es que sí puede entrenarse.

Aquí encontrarás dos cuentitos escritos en distintos momentos de mis propios procesos para curar mi corazón cuando se encontraba en sanación, también espero ayuden a alguien a saber que a todas nos pasa, después la vida sigue y volvemos a sonreír para enamorarnos de nuevo.


http://gabycobi.blogspot.mx/2011/01/el-pozo-de-lo-innecesario.html

Y para dejarte una sonrisa y una meta que alcanzar checa este anuncio muy divertido que nos hace clock a todas 
http://www.youtube.com/watch?v=SBjUf6HucT4 disfrútenlo, ja!

0 comentarios:

Publicar un comentario